El día de ayer 26 de marzo tuvimos el primer Taller de Investigación Aplicada del 2025 en colaboración con el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC), en este, se tuvo como expositor a Nano Luis Silva Colque con el tema “Señoreaje cercano al límite y acumulación de vulnerabilidad financiera en moneda extranjera. Bolivia, periodo 2009 – 2024 junio” y de comentarista a Gonzalo Chávez. 

Nano Luis Silva presentó una investigación que alerta sobre el agotamiento del señoreaje como herramienta monetaria, debido a la creciente vulnerabilidad financiera en moneda extranjera acumulada durante la última década. Explicó que, si bien desde 2009 se ha registrado una significativa expansión monetaria y fiscal, la calidad de los activos que respaldan dicha expansión es cuestionable. 

Silva señaló un incremento en el crédito neto del Banco Central de Bolivia (BCB) hacia el sector público, acompañado por una marcada disminución de las reservas internacionales netas. Este desequilibrio plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico actual y la eficiencia de la inversión pública. 

El expositor también analizó los mecanismos financieros implementados por el BCB, como los fondos CBIS, COFOCRE y FUSER, inicialmente pensados para sostener la liquidez y las reservas. No obstante, alertó sobre los riesgos asociados a estas herramientas, especialmente en cuanto a la convertibilidad y el aumento de obligaciones en moneda extranjera. 

El comentarista Gonzalo Chávez elogió la amplitud y profundidad del trabajo presentado, destacando que el señoreaje, útil en tiempos de bonanza, se ha convertido en un mecanismo riesgoso ante el persistente déficit fiscal. Criticó el régimen de tipo de cambio fijo como generador de una burbuja de consumo y responsable de una pérdida significativa de reservas, lo que, a su juicio, pone en duda la capacidad del BCB como prestamista de última instancia. 

Asimismo, Chávez abordó la pérdida de autonomía del BCB y sugirió futuras líneas de investigación sobre el rol del sistema financiero privado y las alternativas para recomponer las reservas. Finalmente, advirtió sobre los riesgos inflacionarios y la pérdida de credibilidad institucional si se continúa utilizando el señoreaje sin una estrategia de salida clara. 

Este es solo un pequeño resumen de los principales puntos abordados en este primer Taller de Investigación Aplicada de este año, pero para poder escuchar todos los detalles y ver los resultados a los que el expositor ha llegado les invitamos a ver la grabación en: https://youtu.be/SCDNeSJRXaA?list=TLGG9breyP3UAeEwODA0MjAyNQ